INTRODUCCIÓN
En
el marco sociocultural actual, la
Expresión Corporal es un término ambivalente y polisémico
que puede ser definido, según Arteaga, Viciana y Conde (1997),
como “un proceso de exteriorización de lo más oculto de
nuestra personalidad a través del cuerpo” o bien, como
“aquella técnica, que a través del cuerpo, trata de
interpretar las sensaciones y sentimientos”.
La
Expresión Corporal surge como corriente de la Educación Física en
la década de los 60, orientada hacia la creatividad y libre
expresividad del cuerpo, promoviendo otra forma de tratar el
movimiento en donde se aglutinasen cuerpo, espacio y tiempo.
Los
motivos más importantes por los que creemos que la Expresión
Corporal debe formar parte del currículo de E. F. son:
- Porque la persona es un ser social que necesita relacionarse, para lo cual utiliza diferentes instrumentos (sonidos, palabras, gestos).
- Porque la personalidad comienza a estructurarse a partir de las experiencias corporales y se modifica con las experiencias relacionales.
- Porque constituye una vía de bienestar y satisfacción personal.
EXPRESIÓN
CORPORAL
La
Expresión Corporal es la forma más antigua de comunicación entre
las personas -incluso anterior al lenguaje escrito y hablado-.
Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y
pensamientos. De esta forma, el cuerpo se convierte en un instrumento
irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto
con el medio y con los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario